Clínica Oftalmológica

 

Clinica oftalmologica

 

Lucía Irupé Fort
Jefe de Prensa,

DRA. MARTHA CATALINA ORTIZ ROBLEDO
Oftalmología Pediátrica y estrabismo 

 

Una clinica oftalmologica es un centro especializado en el área de la salud visual, por lo que, en el lugar, son tratados los padecimientos que tengan que ver con los ojos. Los oftalmólogos que se encuentran en el lugar, atienden a pacientes con problemas de refracción, como miopía, hipermetropía y astigmatismo, hasta enfermedades oculares más graves, como glaucoma, cataratas y degeneración macular, entre muchas otras.

La Dra. Martha Catalina Ortíz Robledo, señala que a la clinica oftalmologica se diferencia de un consultorio oftalmológico en el hecho de que este último es el sitio donde atiende el profesional; tiene área de espera y área de atención con equipos para una consulta externa, mientras que la clínica debe ser más completa con posibilidad de salas de cirugía, áreas de exámenes paraclínicos, equipos de láser, entre otras.

La experiencia y el conocimiento son primordiales

La Dra. Ortíz Robledo, egresó de la Pontificia Universidad Javeriana como médica cirujana y realizó su especialidad en oftalmología en esta misma institución. Según señala, rotó por oftalmología cuando estaba en el décimo semestre y, al momento de estar presente en la primera cirugía de ojos, quedó encantada con esta especialidad.

Tras haber realizado su especialidad, decidió hacer una subespecialidad en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo en el Hospital Pediátrico La Misericordia en Bogotá.

Esta oftalmóloga, con una amplia trayectoria profesional, es experta en enfermedades huérfanas, trauma infantil, problemas de refracción, cataratas, desviación vertical, ojo perezoso, cirugía de músculos oblicuos, estrabismo, ambliopía.

¿Qué servicios ofrece una clinica oftalmologica?

Las clínicas oftalmológicas, ofrecen una amplia gama de servicios especializados, que incluyen:

  • Exámenes oculares: Estos exámenes, son realizados por un oftalmólogo y se utilizan para evaluar la salud ocular y detectar cualquier problema de visión. También se pueden realizar para monitorear la salud ocular a lo largo del tiempo.
  • Cirugía ocular: Algunas clínicas oftalmológicas, ofrecen cirugía ocular para tratar problemas como cataratas, glaucoma, estrabismo, cirugía plástica ocular, pterigios, problemas de retina o de córnea.
  • Tratamientos de lentes de contacto: Las clínicas oftalmológicas también ofrecen servicios para ajustar y adaptar lentes de contacto para aquellos que prefieren usarlos en lugar de gafas.
  • Tratamientos para enfermedades oculares: Estos centros de salud, también tratan enfermedades oculares, como glaucoma, cataratas y degeneración macular.
  • Tratamientos para problemas de refracción: Ofrecen tratamientos para problemas de refracción, como miopía, hipermetropía y astigmatismo.

¿Por qué visitar una clinica oftalmologica?

Hay varios motivos por los cuales una persona puede necesitar visitar este centro de salud, entre ellos:

  1. Examen ocular: Un examen de la vista es la razón más común para visitar una clínica oftalmológica. Estos exámenes se realizan para evaluar la salud ocular y detectar cualquier problema de visión.
  2. Dificultad para leer o trabajar en la computadora: Si una persona tiene dificultades para leer o trabajar en la computadora, puede ser una señal de que necesita gafas o lentes de contacto. Una clinica oftalmologica puede ayudar a determinar si eso es necesario y proporcionar la corrección visual adecuada.
  3. Dolor o enrojecimiento en los ojos: Puede ser una señal de una infección o enfermedad ocular. En este centro especializado, te pueden ayudar a determinar la causa y proporcionar el tratamiento adecuado.
  4. Visión borrosa: La visión borrosa puede ser una señal de un problema de refracción, como miopía, hipermetropía o astigmatismo. Los especialistas, podrán ayudar a determinar la causa y proporcionar la corrección visual que se requiera.
  5. Cataratas: Es una nube en el cristalino del ojo que puede causar una visión borrosa o una disminución de la visión. En este lugar, podrán determinar si la persona tiene esta patología y, de ser así, indicarán el tratamiento adecuado.
  6. Glaucoma: Es una enfermedad ocular que el aumento de la presión del ojo puede causar daño al nervio óptico y pérdida de visión. Si visitas una clinica oftalmologica, te examinarán en detalle y podrán detectar el glaucoma temprano y proporcionar el tratamiento preciso y más acorde para la enfermedad.
  7. Problemas de enfoque: Pueden ser causados ​​por músculos oculares débiles o problemas de refracción. En este lugar, te ayudarán a determinar la causa y proporcionar el tratamiento preciso.
  8. Ojos desviados: la pérdida del alineamiento ocular debe ser investigado tan pronto se detecte. Si hay sospechas de esto es importante consultar a la clínica oftlamologica.

¿Cómo elegir una clínica oftalmológica?

Si estás buscando una clínica oftalmológica, aquí hay algunas cosas a considerar:

  • Experiencia y credenciales: Asegúrate de que los oftalmólogos de la clínica tengan la experiencia y las credenciales necesarias para proporcionar el tratamiento que necesitas.
  • Servicios ofrecidos: Debes constatar que el centro de salud ofrezca los servicios que necesitas, ya sea un examen de la vista o cirugía ocular.
  • Ubicación y comodidad: Es importante que la clínica esté ubicada cerca de ti y que sea conveniente para tu estilo de vida.
  • Opiniones de pacientes anteriores: Lee las opiniones de pacientes anteriores para tener una idea de cómo se manejan las visitas y los tratamientos en la clínica.

Estos centros, son un recurso importante para cuidar la salud ocular y la calidad de vida. Si estás buscando una clinica oftalmologica, asegúrate de considerar la experiencia y las credenciales del oftalmólogo, los servicios ofrecidos, la ubicación y la conveniencia, así como las opiniones de pacientes anteriores. Con el cuidado adecuado, podrás mantener una buena salud ocular y una vista saludable a largo plazo.

Características que debes buscar

Una buena clínica oftalmológica debe tener equipos médicos modernos y de tecnología avanzada en perfecto estado para permitir a los especialistas realizar diagnósticos de manera más rápida, simple y eficiente.

Además de los equipos médicos modernos y de última generación, una buena clínica oftalmológica debería contar con un equipo de profesionales altamente capacitados y con experiencia en el cuidado de la salud ocular.

Estos centros, deben ofrecer una variedad de servicios en el área oftalmológica, comenzando por los exámenes de la vista, fórmulas para gafas y lentes de contacto, diversos tipos de cirugía, incluyendo aquellas que se realizan con láser, colocación de lentes intraoculares y tratamientos para enfermedades visuales específicas, tanto para las más comunes como para aquellas que tienden a ser más complejas.

Además, la clínica debería ofrecer un ambiente de atención al acogedor y cómodo, con un personal amable y servicial que pueda responder a las preguntas y preocupaciones de todos los pacientes que acuden al lugar.

¿Cuál es el momento preciso para llevar a tu hijo al oftalmólogo por primera vez?

Los primeros años de vida, representan un período crítico de desarrollo visual y las áreas visuales del cerebro se están desarrollando rápidamente en este momento, por lo que, en ocasiones, puede ser difícil decidir el instante adecuado para llevar a un niño al oftalmólogo para revisar su visión por primera vez. Sin embargo, es fundamental estar atentos a cualquier señal que te indique si hay algo que no está funcionando bien en la visión de tu pequeño.

Los niños deben, de manera ideal, ser evaluados durante el primer mes de nacidos, para detectar cualquier tipo de patología congénita que sea tratable, posteriormente, hacer una revisión a los seis meses de vida, cuando tenemos mucha colaboración del niño y una maduración de todo su sistema visual que permite la realización de un examen muy completo.  A partir de ahí, un examen anual es importante.

Existen varias señales o signos que pueden alertar que se debe llevar a un niño al oftalmólogo. Algunos signos de alarma, incluyen:

  • Si el niño se sienta muy cerca de la televisión o su distancia de lectura es muy corta.
  • Si se frota los ojos constantemente.
  • Si presenta ojos rojos, llorosos o con legañas.
  • Si tiene dificultad para ver objetos a largas a distancias.
  • Si se queja de dolor de cabeza y/o cansancio visual.
  • Si tiene problemas de coordinación, como dificultades para atrapar una pelota o para realizar actividades que requieren precisión visual.
  • Si tiene problemas de rendimiento escolar o de aprendizaje
  • Se cae o se tropieza de manera frecuente
  • Se le ven los ojos desviados

Se debe visitar al oftalmólogo al menos una vez al año, y si se presenta alguna pérdida de visión o indicio de enfermedad, en forma inmediata, debes acudir a un especialista.

Patologías más comunes que te llevan a visitar una clinica oftalmologica

Algunas de las enfermedades oftalmológicas más comunes que pueden requerir una visita a un oftalmólogo, son:

  • Cataratas: Se trata de una opacidad del cristalino del ojo, lo que provoca que la visión sea borrosa o menos clara. La mayoría de ellas, se desarrollan como parte del proceso natural de envejecimiento del ojo, sin embargo, también puede ser causado por factores genéticos , traumas, infecciones
  • Glaucoma: Se trata de enfermedades que dañan el nervio óptico y pueden generar pérdida de la visión e, inclusive, ceguera. El nervio óptico es vital para una buena visión, ya que envía información visual desde el ojo al cerebro. Los síntomas del glaucoma, pueden comenzar lentamente y pasar desapercibidos. La manera de detectarlo es mediante un examen ocular completo.
  • Degeneración macular: La degeneración macular es una enfermedad ocular que afecta a la mácula, la parte de la retina responsable de la visión central y de la capacidad de ver los detalles finos. Los síntomas de la degeneración macular pueden incluir distorsión en la visión, visión borrosa, manchas oscuras en el centro de la visión y dificultad para ver detalles finos.
  • Miopía, astigmatismo, hipermetropía: Una persona que padezca de astigmatismo, no ve con claridad ni de lejos ni de cerca. Mientras que los que tienen miopía no ven con claridad de lejos, más sí los objetos cercanos.
  • Infecciones en los párpados: Las más frecuentes son de origen bacteriano.
  • Estrabismo: Trastorno en el que los ojos no se alinean en la misma dirección.
  • Ambliopía u ojo perezoso: Se presenta una deficiencia en un solo ojo.
  • Síndrome de ojo seco: Ocurre cuando los ojos no producen suficientes lágrimas para mantenerlos húmedos.

Profesionales de distintas disciplinas

En una clinica oftalmologica, se debe contar con un equipo multidisciplinario de profesionales para poder brindar al paciente la mejor atención. Se trata de atender a las personas de la mejor forma y de que consigan la solución a su padecimiento de salud, en este caso, a su problema ocular.

Es por ello que, en este centro de salud, se debe contar con oftalmólogos, enfermeras, optómetras, auxiliares y, además, si ofrecen atención a niños, deben contar también con oftalmólogos pediatras. De igual forma, estos profesionales tienen subespecialidades, por lo que, dentro de este equipo multidisciplinario, también sería muy recomendable, contar con algunos de ellos.

Lo que los pacientes siempre buscan es resolver su problema visual, el cual afecta directamente su calidad de vida, es por ello que, en todo momento, debe brindarse la atención que requieren y la mejor forma de hacerlo es prestando el mejor servicio que puedan. Si la persona queda satisfecha con la atención y, por supuesto, con los resultados, recomendará ampliamente el lugar, logrando así que nuevos pacientes visiten el centro de salud.

¿Cómo decidirte?

Para decidirte a cuál clinica oftalmologica acudir, debes tomarte tu tiempo. Es necesario que consideres y analices distintos aspectos que son relevantes, destacando, entre ellos, si te queda próxima a tu residencia o si tiene fácil acceso, si cuenta con la infraestructura y asepsia necesaria, si además cuenta con un personal con experiencia y que tengan buena reputación profesional, si los oftalmólogos están certificados y, entre otros aspectos, si hay especialistas en el área que se te va a tratar.

Adicionalmente, también debes considerar que en el lugar puedan realizar cirugías oftalmológicas y, además, los precios que ofrecen. Luego de analizar cada uno de estos aspectos, podrás llegar a tomar la decisión que más te convenga y que beneficie tu salud visual.

Es momento de cuidar tu visión

La salud ocular es fundamental; la vista es uno de los sentidos más utilizados y, por ello, el apreciar en forma nítida las imágenes de objetos, cosas, paisajes y de todo lo que nos rodea es básico y permite que la persona se desenvuelva mucho mejor en su entorno. De allí la importancia de acudir a oftalmólogos profesionales que puedan evaluar si en realidad tu visión no presenta ninguna patología.

Los niños requieren que, como padres, velen por su salud visual. Es complicado que ellos expresen lo que sienten o ven cuando son muy pequeños, por tal motivo, es necesario que hagas un seguimiento y estés atento a las distintas señales que pueden indicarte si tienen algún problema visual. Si esto sucede, debes acudir en forma inmediata al oftalmólogo pediatra para que, así, evalúe al pequeño y determine si está presentando algún padecimiento visual.

¡Cuida tu salud visual y la de tu familia!

Lucía Irupé Fort
Jefe de Prensa,
DRA. MARTHA CATAINA ORTIZ ROBLEDO
Oftalmología Pediátrica y estrabismo
BOGOTÁ, COLOMBIA