Pediatras oftalmólogos

 

Pediatras oftalmólogos

 

Lucía Irupé Fort
Jefe de Prensa,

DRA. MARTHA CATALINA ORTIZ ROBLEDO
Oftalmología Pediátrica y estrabismo 

 

 

Cuando nos referimos a pediatras oftalmologos, estamos hablando de médicos especialistas en oftalmología que, adicionalmente, estudian uno o dos años más para especializarse en el tratamiento tanto de enfermedades como de cirugías de los ojos de los niños. Para ello, cuentan tanto con dispositivos como con un ambiente acorde para la atención de los más pequeños de forma de que puedan sentirse atendidos y cómodos durante la consulta médica. Indica la Dra. Martha Catalina Ortíz Robledo que, los pediatras oftalmologos, atienden a los niños desde su nacimiento y hasta que cumplen los 18 años, logrando una vinculación con los pequeños para que estén confiados.

Una evaluación a tiempo

Llevar a tu hijo al oftalmólogo debe ser una prioridad, pues, su salud ocular siempre dependerá de ti y, al llevarlo al especialista, podrá ser diagnosticado correctamente y en forma precoz sobre cualquier problema ocular que tenga, logrando así un tratamiento adecuado, si es lo que necesita.

Los padres deben estar pendientes ante cualquier signo o comportamiento inadecuado de sus hijos, pues, esto puede ser la señal de que su visión tenga algún problema y así puedan prevenirse o comenzarse a tratar las deficiencias oculares.

Así que debes estar alerta ante las siguientes señales, debido a que, si esto sucede, debes llevar a tu pequeño al especialista, siempre evaluando cual es el mejor de los pediatras oftalmologos:

  1. Debes estar atento si tu hijo desvía los ojos, pues, esta es una señal de alerta.
  2. Si el pequeño se acerca mucho al cuaderno o papel al momento de leer o escribir.
  3. Si le cuesta ver la pizarra o la televisión, en este caso, estamos hablando de que tiene problemas en lo que respecta a visión lejana.
  4. Si presenta dolores de cabeza, esto puede ser un indicativo de que está haciendo un esfuerzo visual.
  5. Si en la familia hay antecedentes de alguna enfermedad visual, tal es el caso de miopía, hipermetropía, astigmatismo o enfermedades oculares.
  6. Si su desempeño visual no es adecuado, no se concentra o no rinde como esperamos, eso puede ser una señal indirecta que no está viendo bien.
  7. Cuando hay antecedentes infecciosos en la madre durante el embarazo, toxoplasmosis, citomegalovirus, etc el bebé debe ser sometido a una revisión exhaustiva de la retina y el resto de estructuras oculares.
  8. Si el niño nace de manera prematura, bien sea que haya requerido una hospitalización o no.

Explica la Dra. Ortíz Robledo que, los pediatras oftalmologos, deben realizar el primer fondo de ojo a un bebé durante el primer mes de nacido, para evidenciar que todas las estructuras están bien y, de no ser así, tratar adecuadamente lo que deba ser tratado.

Indica, además, que el recién nacido prematuro, de acuerdo a las semanas de gestación y del peso al nacer, debe ser evaluado incluso antes por el oftalmopediatra de la unidad de recién nacidos o bien de manera ambulatoria, para revisar el estado de maduración de la retina y proceder a tratar de ser necesario. En sí, los pediatras oftalmologos tienen una gran responsabilidad, pues, tratan directamente todo lo relativo a la salud ocular de los pequeños, quienes, debido a su edad, muchas veces no saben expresar lo que sienten.

Un cuidado muy importante

El cuidado de la vista en la niñez es fundamental y por eso no puedes pasar por alto llevar a tu hijo a la consulta de pediatras oftalmologos que son los especialistas en trabajan para prevenir, incluso detener o también ralentizar el avance de cualquier padecimiento ocular.

Hay un aspecto que debes considerar y es el hecho de que los primeros años de vida de un bebé son determinantes para el desarrollo visual. Debe existir una correcta reflexión de imágenes sobre la retina, de lo contrario, la probabilidad de que sean desarrollados defectos de agudeza visual puede ser alta y esto luego podría generar complicaciones mayores. Acuérdate que los ojos son los receptores del medio ambiente que rodea al bebe, van a ser responsables de gran parte de su desarrollo.

Conoce por qué es preferible llevar a tu hijo con pediatras oftalmologos

Los oftalmologos pediatras tienen experiencia en todo lo relativo a los problemas oculares de los niños, además de que tienen una formación especializada en esta área y, por tal motivo, realizarán un examen exhaustivo que será mucho más eficiente, por lo que, si tu pequeño presenta algún problema ocular, estos profesionales son los que tienen el mayor conocimiento al respecto y sabrán manejar mucho mejor la situación para aplicar así el mejor tratamiento según sea el caso.

Una sólida formación

Los pediatras oftalmologos primero estudian medicina para obtener el título de Médico Cirujano, seis o siete años en Colombia, luego de esto, hacen los estudios pertinentes para obtener la especialidad en oftalmología ( 4 años) y, posteriormente, una subespecialidad para ser oftalmólogos pediatras(1 o 2 años mas). Si quieren obtener otra subespecialidad, deben estudiar unos dos años más aproximadamente para entrenarse por ejemplo en estrabismo, retina, glaucoma, entre otras. Es decir, el médico oftalmólogo pediatra ha estudiado al menos 12 años para poder ver a tu hijo de una manera adecuada, con los conocimientos y la práctica que esto requiere.

Toma en cuenta que estos médicos tienen una importante serie de estudios que los hacen obtener los conocimientos necesarios para tratar los problemas oculares de tu hijo y ayudarlo a mantener su salud visual.

Cuidar la salud de tu hijo forma parte de tus responsabilidades, es por ello que siempre debes llevarlos a los mejores especialistas como los son los pediatras oftalmologos, de esta manera, le estarás brindando una excelente calidad de vida y podrá crecer sano, feliz y con grandes posibilidades de triunfar en la vida, pues tendrá muchas oportunidades para hacerlo.

Lucía Irupé Fort
Jefe de Prensa,
DRA. MARTHA CATAINA ORTIZ ROBLEDO
Oftalmología Pediátrica y estrabismo
BOGOTÁ, COLOMBIA